Combinan remedios antiguos con IA para descubrir nuevos medicamentos naturales
La empresa Enveda Biosciences, fundada por Viswa Colluru, está revolucionando la investigación de medicamentos naturales al combinar sabiduría ancestral con inteligencia artificial. Su base de datos de 38,000 plantas medicinales vinculadas a 12,000 enfermedades y síntomas promete avances significativos en la salud global.
Enveda Biosciences,
fundada por Viswa Colluru, se dedica a combinar remedios antiguos con Inteligencia Artificial (IA) para descubrir nuevos medicamentos naturales. Su
enfoque se basa en la idea de que muchas de las soluciones médicas se
encuentran en la naturaleza, y han creado una base de datos impresionante para
respaldar esta hipótesis.
La base de datos de
Enveda contiene información sobre 38,000 plantas medicinales, todas vinculadas
a aproximadamente 12,000 enfermedades y síntomas. Pero, ¿cómo llegaron a esta
enorme cantidad de datos? La respuesta está en la sabiduría acumulada de las culturas
de todo el mundo.
Enveda analizó cómo
diferentes culturas han utilizado plantas para tratar diversas dolencias a lo
largo de la historia. Descubrieron que, incluso sin comunicarse entre sí, estas
culturas geográficamente separadas a menudo usaban plantas similares para enfermedades
y síntomas similares. Esto representa miles de años de sabiduría humana
experiencial.
Una vez que
identificaron las plantas con mayor probabilidad de proporcionar curas, el
equipo de Enveda las sometió a pruebas en el laboratorio. Aquí es donde entra
en juego la innovación de la IA. Utilizando un modelo de transformador, la AI puede descifrar el
“lenguaje químico” de toda la muestra, lo que les permite comprender mejor las
propiedades curativas de las plantas.
El resultado de este
enfoque innovador es prometedor. Enveda tiene dos medicamentos en desarrollo
que están listos para ensayos clínicos. Uno de ellos se enfoca en afecciones de
la piel, como el eczema, mientras que el otro está diseñado para tratar enfermedades
inflamatorias intestinales.
La empresa también ha
atraído la atención de inversores. Recientemente, anunciaron una ronda de
financiación Serie B2 en la que recaudaron $55 millones. Entre los inversores
se encuentran nombres destacados como Microsoft, The Nature Conservancy y
otros.
Comentarios
Publicar un comentario